ESTRUCTURAS DE CONTROL

ESTRUCTURAS DE CONTROL

En este blog, analizaremos la importancia de las estructuras en la programación para resolver problemas cotidianos y matemáticos de manera estructurada. Estas estructuras simplifican la programación en diferentes softwares, permitiendo el desarrollo de aplicaciones administrativas y otros programas de uso general. Además, subraya cómo estas estructuras promueven habilidades de pensamiento lógico, matemático y computacional, así como la creatividad, especialmente en campos como la robótica y la domótica.



Las estructuras de control son capaces de alterar la secuencia de ejecución de un conjunto de instrucciones. Además, identifica tres tipos fundamentales de control de flujo, las cuales son:
* Control secuencial
* Control de selección
* Control de repetición

TIPOS DE ESTRUCTURA DE CONTROL

1. Condicional (if-else-elif). Es un tipo de estructura de control que se encarga de tomar decisiones, en base a condiciones en el flujo del programa. El uso de la cláusula "else" en las estructuras de control condicional. Explica que esta cláusula permite ejecutar un conjunto de instrucciones específico si una condición no se cumple. Se subraya que los bloques de código dentro de "if" y "else" son excluyentes, es decir, se ejecuta uno u otro, pero nunca ambos simultáneamente.
Aquí un ejemplo: 
x = 34
if x % 2 == 0:
    if x > 10:
        print("Este número es par y es mayor que 10")
    else:
        print("Este número es par, pero no mayor a 10")
else:
    print("El número no es par. Punto de verificación más.")
Y el resultado es: 
Este número es par y es mayor que 10

2. For: El bucle "for" se entiende como una estructura de control de repetición, especialmente útil cuando se conoce de antemano el número de iteraciones. En lenguajes como C++ o Java, se requiere una variable de ciclo entera que se incremente en cada iteración. Sin embargo, en Python, el bucle "for" se diferencia al recorrer una secuencia, y en cada iteración, la variable de ciclo toma el valor del elemento correspondiente en esa posición de la secuencia iterable.
Aquí un ejemplo:
valores = {'A': 4, 'E': 3, 'I': 1, 'O': 0}

# Iterando sobre las claves
for k in valores:
    print(k)  # Imprimirá A, E, I, O

# Iterando sobre los valores
for v in valores.values():
    print(v)  # Imprimirá 4, 3, 1, 0
Y el resultado es: 
A E I O 4 3 1 0
3. While: Este bucle "while" es interpretado como una estructura que permite repetir un bloque de código mientras una condición especificada sea verdadera. Se enfatiza que el bucle continuará ejecutándose hasta que la condición no se cumpla más, momento en el que se saldrá del bucle y continuará con la ejecución normal del programa. Se menciona la distinción entre dos tipos de bucles: aquellos con un número de iteraciones no definidas, como el "while", y aquellos con un número de iteraciones definidas, como el "for".
Aquí un ejemplo:
contador = 1
while contador <= 5:
    print(contador)
    contador += 1
Este código imprime los números del 1 al 5.
4. Range: La función range() en Python genera una secuencia de números enteros en un rango especificado. Puede tomar uno, dos o tres argumentos.
  • Si se proporciona un solo argumento, range(n), generará una secuencia que va desde 0 hasta n-1.
  • Si se proporcionan dos argumentos, range(start, stop), generará una secuencia que comienza desde start y va hasta stop-1.
  • Si se proporcionan tres argumentos, range(start, stop, step), generará una secuencia que comienza desde start, va hasta stop-1, y avanza en incrementos de step.

Es importante tener en cuenta que el valor de stop nunca se incluye en la secuencia generada. La función range() es comúnmente utilizada en bucles for para iterar sobre una secuencia de números específica. Por ejemplo:

for i in range(5):
    print(i)

Y se imprimen lpos números del 1 al 4.

5. Break: La palabra clave break en Python se utiliza dentro de bucles (por ejemplo, for o while) para interrumpir la ejecución del bucle antes de que se complete completamente su iteración normal. Cuando se encuentra la instrucción break, el control del programa salta inmediatamente fuera del bucle y continúa con la ejecución del código después del bucle. Por ejemplo:

for i in range(10):
    print(i)
    if i == 5:
        break

Este bucle imprimirá los números del 0 al 5 y luego saldrá del bucle, ya que cuando i es igual a 5, se encuentra la instrucción "break".

6. Continue: Al igual que con el break, el continue es una herramienta que permite alterar al while y for.

Concretamente, continue se salta todo el código restante en la iteración actual y vuelve al principio en el caso de que aún queden iteraciones por completar.

La diferencia entre el break y continue es que el continue no rompe el bucle, si no que pasa a la siguiente iteración saltando el código pendiente.

En el siguiente ejemplo vemos como al encontrar la letra P se llama al continue, lo que hace que se salte el print(). Es por ello por lo que no vemos la letra P impresa en pantalla.

cadena = 'Python'
for letra in cadena:
    if letra == 'P':
        continue
    print(letra)

Y el resultado es: (NO SE IMPRIME LA LETRA P)

y t h o n

7. Finally: La palabra clave finally en Python se utiliza en conjunción con bloques try y except para definir código que se ejecutará sin importar si ocurre o no una excepción.

Cuando se usa finally, el bloque de código dentro de él se ejecutará siempre, ya sea que se genere una excepción o no dentro del bloque try. Esto es útil para realizar tareas de limpieza o liberación de recursos, como cerrar archivos o conexiones de red, independientemente de si ocurre algún error durante la ejecución del código en el bloque try. Se muestra un ejemplo para ilustrar esta parte:

def dividir(a, b):
    try:
        resultado = a / b
    except ZeroDivisionError:
        print("Error: No se puede dividir entre cero")
    else:
        print(f"Resultado de la división: {resultado}")
    finally:
        print("¡Acción de limpieza o liberación de recursos!")

# Ejemplo de uso
dividir(10, 2)  # Resultado de la división: 5.0
dividir(10, 0)  # Error: No se puede dividir entre cero

Y el resultado es: 

Resultado de la división: 5.0 ¡Acción de limpieza o liberación de recursos! Error: No se puede dividir entre cero ¡Acción de limpieza o liberación de recursos!

BIBLIOGRAFIA:
https://ellibrodepython.com/
https://jorgedelossantos.github.io/apuntes-python/Estructuras%20de%20control.html#estructuras-de-control
https://uniwebsidad.com/libros/python/capitulo-2/estructuras-de-control-de-flujo





No hay comentarios